Hacer un cojín de trapillo con punto alto
El otro día me puse aguja de crochet en mano para tejer la bufanda más bonita de todo los armarios de este lado del planeta, pero al final no fue así. Cuando comprobé el peso que tenía todo el trapillo tejido, decidí que no iba a ser nada cómoda de llevar, así que cambié la idea y pensé en hacer un cojín con lo que llevaba.
Aunque también se me pasó por la cabeza hacer una alfombra, creo que acerté con el cojín porque es durito y ha quedado rechulón. Ahora os cuento cómo lo hice por si os animáis.
Lo primero que tengo que decir es que no tengo patrón, lo hice en un alarde de explosión creativa y con toda mi intuición, así que contaré cómo para que vosotros también tengáis ese momento locurón entre agujas y marujeo.
1. Lo primero es hacer una fila de cadenetas un poco mayor que el tamaño del cojín, para poder cerrarlo luego de manera cómoda. Para eso recomiendo que ya tengáis el relleno que vais a meterle para medir mejor. En mi caso, como iba a ser una bufanda de trapillo, pues no lo hice y luego me tocó adaptar el relleno a la funda.
Como dice mi madre, «haz lo que yo te diga, no lo que yo haga», así que vosotros medid basando las cadenetas en el largo del relleno del cojín.
2. Poneos a lo loco a tejer con punto alto hasta el infinito y más allá. Para indicaros mejor, os dejo un vídeo donde lo explican muy bien. Es pillarle el truco, no desesperarse.
3. Una vez sabéis cuántas cadenetas van para una parte del cojín y cuántas para la otra, (porque tenéis que pensar que vais a doblarlo como un libro… Creo que me estoy explicando fatal) podéis más o menos centrar el dibujo que queréis hacer. Yo, cómo no, hice un diamante. Para hacerlo, todo imaginación, ensayo y error. Así quedó un poco trunch jaja.
4. Cuando tengáis todo bien tejido toca cerrar el cojín en modo libro. Yo lo que hice, y repito que todo muy desde la intuición, fue cerrar con cadenetas cogiendo ambas partes. Metí el relleno y empecé a tejer alrededor. Cuando ya tenía hechas 3 filas de cadenetas (punto enano) alrededor del cojín y tenía una especie de reborde, rematé con otro color.
Aunque ahora que lo pienso podría haber dejado una parte sin coser y haber hecho una pequeña solapa para poder sacar el relleno… Mmmm, bueno, para el siguiente.
Y eso es todo. Precio estimado del cojín 4 euros. Tiempo empleado ni idea, porque lo hacía a ratos perdidos en casa, pero vamos, que con el trapillo, al ser gordito se avanza rapidísimo.
Y por último, una imagen del cojín con su orgullosa creadora, yo. Por cierto, comodísimo para las siestas de los viernes.
Hola, el cojín es genial. Pero tengo una duda, ¿cúantas bobinas has necesitado? o el peso, o alguna referencia para comprar el trapillo. Gracias y enhorabuena!!!
Realmente no recuerdo cuántas bobinas, con unas 4 yo creo que podría darte. Si mientras estás tejiendo ves que te vas a quedar corta compra alguna más y listo 😉